http://conexionmoda.com/porfolio/laurag
Materia electiva de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria de la Universidad de Moron
martes, 24 de septiembre de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
martes, 30 de abril de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
Programa de Diseño y Modelaje de calzado 2013
|
|
||||
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:
Diseño y Modelaje de calzado
|
CODIGO:
529
|
||||
CARRERA:
Diseño de Indumentaria
|
PLAN:
2010
|
||||
CICLO LECTIVO:
2013
|
DURACIÓN:
Cuatrimestral
|
||||
UBICACIÓN DE LA
ASIGNATURA EN EL PLAN DE ESTUDIO
Se debe tener
regularizadas 16 asignaturas como mínimo.
|
|
||||
CARGA HORARIA 80
horas reloj
|
|||||
DURACIÓN EN SEMANAS
|
SEMANAL
|
TEÓRICAS
|
PRÁCTICAS
|
TOTAL
|
|
16 semanas
|
5horas reloj
|
2horas reloj
|
3horas reloj
|
80horas reloj
|
|
CORRELATIVIDADES
|
|
||||
CORRELATIVA DE
|
(513) Diseño
de Accesorios
|
||||
CARÁCTER DE LA ASIGNATURA
|
Electiva
|
||||
DÍAS Y HORARIOS DE CLASES
|
Lunes Turno mañana de 8.00 a 13.00hs
|
||||
FUNDAMENTOS:
La asignatura está
estructurada de modo de cubrir los conocimientos, captar e interpretar sobre la
técnica en el modelaje de calzado, el diseño y el oficio.
Estas tres áreas son
fundamentales para que el alumno articule simultáneamente las tres y pueda incorporar
y aplicar al ámbito profesional.
|
OBJETIVOS:
Se pretende que la asignatura capacite al alumno
En este sentido se busca
que el educando sea capaz de:
1. Conocer y diseñar
partiendo del cumplimiento de la funcionalidad del calzado y las nociones
primordiales de la anatomía del pie.
2. Incorporar conocimientos
técnicos de modelaje y produccion.
3. Incentivar la búsqueda
de nuevos materiales o materiales alternativos en la industria del calzado.
4. Fomentar un Plan de
negocios dentro del sector.
5. Diseñar y gestionar todo
el proceso del calzado para un mejor desempeño en el ámbito profesional.
6-Realización de fundas o
muestras.
8-Resolver problemáticas
del mercado.
|
CONTENIDOS MINIMOS:
-Interpretar la técnica del modelaje de calzado en la diferentes
tipologias.
-Comprender
la construcción de un calzado y las etapas; cortar, aparar y armar los
prototipos.
-Tener la información
necesaria de todos los insumos y proveedores del sector.
-Diferenciar
las diferentes líneas dentro del diseño de calzado.
-Analizar el
mercado local y tener una visión del mercado internacional.
-Desarrollar
una colección pensando en un consumidor potencial.
-Incentivar
el diseño de autor dentro del sector.
-Desarrollo
de fichas técnicas y siluetas.
|
|
PROGRAMA ANALÍTICO DE CONTENIDOS:
UNIDAD I
-El calzado a través de la historia. Estilos, tipologías
preponderantes, diversos materiales, etc.
-Anatomía del
pie, características.
-Sistema de medición, medidas del pie.
-Hormas, partes, clasificación, materiales.
-Largos reglamentarios, suplementarios. Anchos.
-Plantillas.
- Procesos;
diseño, molderia, corte, aparado, armado, empaque. Definiciones.
UNIDAD 2
-Insumos p/calzado-TP Investigación grupal
-Suelas, tipos. Contrafuertes y punteras.
-Plantillas, materiales. Viras, materiales. Tacos y plataformas,
materiales.
-Tipos de cueros.
-Textiles, etc.
Practica
-Dibujo a mano
alzada sobre la horma. Molderia de Alpargata (Dama).
-Ubicación de líneas.
-Dibujo; representación técnica. Siluetas.
-Materialización (Opcional Muestra). Funda.
UNIDAD 3
TPN 2:
El Material; textiles, cueros, PU, lonas, alternativos etc.
Intervenciones al material. Armado de un catálogo.
Seleccionar imágenes (desde la naturaleza, street visión, objetos,
arquitectura, comestibles, temáticas, etc.) generar texturas táctiles y
visuales. Asociación; Imagen-Intervención-Material.
-Siluetas para calzado.
Practica
-Molderia de Chatita (Dama)
-Patrón de corte y Forro.
-Materialización (Opcional Muestra). Funda.
UNIDAD 4
Prática
-Molderia de Sandálias (Dama)
c/taco.
-Patrón de corte y Forro.
-Materialización (Opcional Muestra). Funda.
UNIDAD 5
Calzado de autor/Plan de
negocios
Armado de paneles, asociaciones. Board conceptual, consumidor,
colores, materiales, insumos, etc.
Costos. Ficha de producto.
Colección. Proceso. Líneas.
Topologías.
Muestra.
|
|
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS:
Actividad N°1
Denominación: El calzado a través de la historia.
Descripción: Clase teórica y con videos explicativos.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°2
Denominación: Modelaje de Alpargata
Descripción: Realización de encintado de horma, ubicación de líneas y patrón
de alpargata
Carga horaria:5 horas reloj
Actividad N°3
Denominación: Corte-armado y aparado de Alpargata/TPGrupal de Insumos
en la Industria
del calzado.
Descripción: Desarrollo de molderia, y realización del prototipo.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°4
Denominación: TPGrupal de Insumos en la Industria del calzado.
/Los Materiales dentro de la industria.
Descripción: Teórica/Realización en clase del TPgrupal, formato
catalogo.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°5
Denominación: Modelaje de chatita
Descripción: Realización de encintado de horma, ubicación de líneas y patrón
de Chatita.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°6
Denominación: Corte-armado y aparado de Chatita.
Descripción: Desarrollo de molderia, y realización del prototipo.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°7
Denominación: Siluetas y Ficha técnica.
Descripción: Teórica de siluetas, ubicación de líneas, ejemplos de
alpargata, chatita y sandalia.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°8
Denominación: Materiales convencionales y no convencionales p/calzado
Descripción: Teórica/ propuestas a modo de catálogo con imágenes de
inspiración; de la naturaleza, de los animales, objetos, arquitectura, de la
calle, etc...
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°9
Denominación: Modelaje de Sandalia
Descripción: Realización de encintado de horma, ubicación de líneas y patrón
de Sandalia./TP de materiales convencionales y no convencionales
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°10
Denominación: Corte-armado y aparado de Sandalia.
Descripción: Desarrollo de molderia, y realización del prototipo.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°11
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Teórica/ ejemplos/consumidores potenciales/ colecciones.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°12
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Corrección de plan de negocios/desarrollo de colección.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°13
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Corrección de plan de negocios/desarrollo de colección.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°14
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Corrección de plan de negocios/desarrollo de colección.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°15
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Corrección de plan de negocios/desarrollo de colección.
Carga horaria:5horas reloj
Actividad N°16
Denominación: Plan de negocios para calzado de autor/Armado de
colección; desarrollo y producto.
Descripción: Ante ultima Corrección de plan de negocios/desarrollo de
colección mas definición de muestra a presentar.
Carga horaria:5horas reloj
|
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía
principal
-Apuntes de la materia; Encintado de horma, ubicación de líneas. Modelaje
de Tipologias; alpargata, chatita y sandalia.
|
FORMA DE CITAR LA BIBLIOGRAFÍA
(Sugerida)
-Bata-Historia del calzado. Toronto Canadá 1994.
-Manual Técnico para modelaje -Instituto Italiano San Crispin.
-Zapatos, Linda O’ Keeffe.
- Zapatos, AA VV Edimat.
-Shoes (fashion and
Desire) Miquel Abellán.
METODOLOGÍA
DE ENSEÑANZA:
El curso tiene un perfil
teórico-práctico: los alumnos desarrollaran un (1) TP GRUPAL de
investigación de insumos dentro del sector.
Un (1) TP INDIVIDUAL de materiales convencionales y no convencionales
para la industria del calzado y el
TPFINAL; desarrollo de un Plan de negocios con la consigna de; calzado
de autor para dama mas todas las respectivas fundas u o muestras y siluetas por
cada tipología que aparece en el programa.
-Clases
teóricas con exposición oral y uso de: pizarrón, diapositivas, video,
presentaciones en powerpoint, material impreso.
-trabajo
autónomo; investigación personal.
-trabajo
grupal: etapas de investigación y experimentación
-clases
prácticas de corrección de los tp (‘enchinchadas’), individual.
-clases
prácticas de desarrollo del tpfinal bajo la supervisión del docente a cargo.
-NOTA:
Esta planteado durante la cursada convocar a profesionales
del sector del calzado como también a fabricantes.
|
EVALUACIONES
DEL APRENDIZAJE:
A través de entregas parciales, que se califican
generalmente sin nota numérica. La nota final numérica es una resultante de
estas notas de nivel más una nota de concepto basada en la evolución y
dedicación observadas en el alumno.
Ítems de evaluación:
-creatividad en la Idea
-precisión Técnica
-creatividad y coherencia en el desarrollo de la
misma
-nivel de definición de los diseños
-nivel de presentación
-existencia de todo el material exigido
-proceso o evolución durante el desarrollo del
trabajo: asistencia, correcciones regulares, aporte del material de trabajo
requerido, cumplimiento de las tareas
encomendadas clase a clase.
|
REQUISITOS
Y CONDICIONES PARA LA
APROBACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Para ser promovidos en los trabajos prácticos:
1)
75%
de asistencia a las clases teórico-prácticas.
2)
100%
de trabajos realizados y evaluados satisfactoriamente.
Aprobación de los parciales, los que podrán ser
recuperados en las fechas de los exámenes finales inmediatos a la
finalización del semestre.
Las clases
son teórico-prácticas. En cada clase teórica se plantean los aspectos
conceptuales del tema seleccionado y programado y se lo ilustra con los
medios gráficos pertinentes. Se cierra cada período o tema con un trabajo
práctico. El trabajo práctico asume dos modalidades posibles: 1) revisión
grupal dirigida por el docente auxiliar, del tema o temas tratados en las
clases teóricas; 2) investigación o elaboración de una ejercitación
individual o grupal ad-hoc.
|
CUERPO DOCENTE
PROFESOR A CARGO DE LA ASIGNATURA:
LAURA NANCY GALVANO |
CARGO
ADJUNTO INTERINO
|
||
|
|||
Nº Legajo
|
APELLIDO Y NOMBRE
|
CARGO
|
|
107515
|
LAURA NANCY GALVANO |
ADJUNTO
INTERINO
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)